¡Luces, cámara, acción!
El 28 de octubre el mundo celebra la magia de la animación. Este día se comenzó a festejar desde el año 2003, cuando por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) se fijó la fecha para celebrar este género cinematográfico.
¿Sabes por qué se estableció ese día para su celebración?
Resulta que un 28 de octubre pero de 1892, Emile Reynaud hizo la primera proyección pública de Théâtre Optique en el Museo Grevin de París, la cual es considerada como el antecedente de la cinematografía de animación.
A partir de este 18 de octubre y por cuarto año consecutivo la UNAM ofrecerá un programa integrado por exposiciones, conferencias y proyecciones en diferentes recintos, la exhibición de los trabajos de los estudiantes de licenciatura y posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) y un certamen de cortometrajes de animación.
Algunas de las sedes que se unen a la celebración son: las salas José Revueltas y Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, la sala Julián Carrillo, ubicada en la Radio UNAM, el Museo Universitario del Chopo y la Academia de San Carlos.
Y para los fans de las marionetas el Museo Universitario del Chopo abrió sus puertas a la exposición “Títeres de Luz. Marionetas mexicanas del cine de animación”, la cual reúne 13 piezas y seis escenografías que formaron parte de varios cortometrajes producidos y diseñados por los mejores animadores de México. Esta exhibición se encontrará en la Galería Underground del Museo hasta el 30 de octubre.
Cabe señalar que muchos cortos de los que fueron protagonistas los títeres que conforman la exposición, fueron acreedores a premios internacionales y no está de más recordar que en México la animación vive el inicio de una etapa de oro.
Así que ya saben, si tienen tiempo libre este fin de semana, bien valdría la pena visitar esta expo en el marco de la celebración del Día Mundial de la Animación.